Qué es la Maicena, sin gluten y con grandes propiedades

Originaria del continente americano, específicamente de México, la maicena o harina de fécula de maíz, ha sido parte esencial de la dieta durante más de 10.000 años. Hoy en día, el maíz es el cereal más extendido en el mundo, es decir con mayor volumen de producción a nivel mundial, superando al arroz y al trigo.

 

Sin gluten

El maíz no solo es delicioso en diferentes presentaciones, ya sea en ensaladas, a la brasa o en conserva, sino que tiene una característica que lo hace único: no contiene gluten. Esto lo convierte en un ingrediente esencial para las personas con celiaquía o intolerancia al gluten. En Bonduelle tenemos algunas recetas deliciosas pensadas para este tipo de personas.

 

Hidratos de Carbono y Propiedades Nutritivas

La maicena, derivada del maíz, es la base de muchos platos que permiten a los celíacos disfrutar de alimentos cotidianos como el pan, las tartas y las tortitas o la pasta. Además, la harina de maíz es rica en hidratos de carbono y otros nutrientes esenciales como el magnesio, fósforo, hierro y selenio. También es una excelente fuente de vitaminas del grupo B, E y A, necesarias para mantener una buena salud. 

Es importante destacar que la harina de maíz, aunque rica en nutrientes, puede ser baja en ciertos aminoácidos esenciales. En muchos productos comerciales, la maicena se enriquece con estas moléculas, lo que puede hacer que deje de ser apta para personas con celiaquía. Por ello, siempre es recomendable leer atentamente las etiquetas de los productos.

 

 

Recetas con Maicena

La maicena es ideal para sustituir la harina de trigo en recetas aptas para celíacos, aunque es importante destacar que tiene un sabor distinto, con un toque dulce que la hace perfecta para postres. Aquí en Bonduelle te sugerimos una receta clásica y deliciosa que resalta las propiedades de la maicena.

 

Bizcocho con Maicena

Este bizcocho esponjoso es un placer para el paladar, y su versatilidad permite decorarlo con una variedad de opciones, desde azúcar glas hasta mermeladas de frutas. La maicena no solo aporta una textura suave, sino que también hace que el bizcocho sea ligero y adecuado para personas con intolerancias.  

Ingredientes:

  • 3 huevos 
  • 150 gr. de azúcar 
  • 130 gr. de aceite de oliva 
  • Un limón 
  • 120 gr. de maicena 
  • 2 sobres de gasificante  

 

Preparación (aprox. 40 minutos):

Separa las yemas de las claras y bate estas últimas a punto de nieve. En otro bol, mezcla las yemas con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea. Añade el aceite de oliva y la ralladura de limón. Incorpora la maicena y el gasificante tamizados a la mezcla anterior. Agrega esta mezcla a las claras y remueve hasta que quede uniforme. Vierte la masa en un molde engrasado y hornea a 180° durante 25 minutos. Pincha el bizcocho con un palillo; si sale seco, está listo. Deja enfriar sobre una rejilla antes de decorarlo con azúcar glas, mermelada o fondant.  

 

Por último, queremos recordarte que disponemos de diferentes artículos con recetas variadas realizadas con harina de maíz, que no solo son perfectas para celíacos sino que también aportan toques y sabores distintos a platos de toda la vida, como los que podemos encontrar a continuación. Además, si no quieres perderte nada acerca de hábitos de alimentación saludable, puedes visitar nuestro blog o echarle un vistazo a nuestras redes sociales. ¡Esperamos volver a verte!